Ortodoncia

¿Cómo ayuda la ortodoncia a corregir la posición de los dientes?

En nuestra clínica dental, ofrecemos una variedad de opciones de ortodoncia y tratamientos personalizados, diseñados específicamente para satisfacer las necesidades individuales de cada paciente. Estos tratamientos no solo promueven una boca saludable, sino que también brindan beneficios estéticos y mejoran la calidad de vida de quienes los utilizan, entre muchas otras ventajas. Nuestro equipo estará encantado de ayudarte a encontrar la opción de ortodoncia adecuada para ti y brindarte una sonrisa radiante y funcional.

¿Cómo saber si necesitas un tratamiento de ortodoncia?

La mejor forma para saber si tus dientes necesitan un tratamiento ortodóncico es acudir a una clínica dental y someterse a un diagnóstico por parte del experto en este campo, el ortodoncista.

A través de este estudio pueden obtenerse detalles fundamentales para el tratamiento, como la historia clínica y odontológica del paciente, un examen clínico, modelos en yeso de sus dientes, radiografías y fotografías. De acuerdo con los resultados, el ortodoncista desarrollará un plan de tratamiento adecuado a sus necesidades.

Problemas orales más frecuentes que soluciona la Ortodoncia

  • Apiñamiento dental
  • Espaciamiento o diastemas
  • Línea media desplazafa
  • Mordida abierta
  • Mordida cruzada
  • Sobremordida

¿Qué son los brackets?

Los brackets son pequeñas piezas fabricadas en diversos materiales que se adhieren a la superficie de los dientes. Pueden ser de metal, zafiro e incluso una aleación de oro, y se conectan entre sí mediante arcos. Este sistema de ortodoncia funciona mediante la presión ejercida por los arcos, transmitida a través de los brackets a las piezas dentales.

Estos movimientos graduales permiten posicionar los dientes correctamente en la arcada. Los brackets suelen colocarse en niños a partir de los 11-12 años, cuando tienen la dentición permanente y necesitan corregir malposiciones dentales. Antes de esa edad, el dentista puede recomendar otros aparatos para solucionar problemas de erupción dental.

Los tratamientos de ortodoncia con brackets son ampliamente conocidos y las personas que desean mejorar su sonrisa pueden apreciar los resultados desde el inicio del procedimiento. Además de los tradicionales brackets metálicos, los avances en ortodoncia han dado lugar a nuevos sistemas que satisfacen las demandas de aquellos preocupados por la estética dental.

¿Qué tipos de brackets hay?

Ortodoncia con brackets metálicos

Fabricados en acero inoxidable de alta calidad, los brackets metálicos son el sistema de ortodoncia más convencional.

Están indicados para corregir cualquier problema relacionado con la maloclusión (mordida abierta, apiñamiento, existencia de diastemas, mordida cruzada…).

Si bien es el sistema más económico, a la vez es el menos estético. Por ello, suele ser elegido por niños y adolescentes para los que la estética no es tan relevante.

Los niños, de hecho, son especialmente participativos en el proceso gracias a la elección que pueden hacer del color de los elásticos –gomas- en las revisiones.

De esta manera, perciben la ortodoncia como un juego, lo que hace que el proceso sea más atractivo y llevadero.

Ortodoncia con brackets de zafiro

Los brackets estéticos surgen como respuesta a las demandas de la población adulta que inicia un tratamiento de ortodoncia y no quiere que éste interfiera en su vida cotidiana.

Tanto los brackets como los arcos y las ligaduras son transparentes, lo que los convierte en un método mucho más discreto que los brackets convencionales.

Los brackets estéticos se fabrican de diferentes materiales como la porcelana o resinas.

No obstante, los que están hechos de cristal de zafiro los únicos que no se tiñen con el paso del tiempo o la ingesta de determinados alimentos como el café o el vino.

Son menos económicos que los brackets metálicos pero, en contraposición, ofrecen una solución más discreta y estética para el paciente.

Ortodoncia con brackets autoligables

El sistema de ortodoncia de autoligado se basa en brackets que no precisan de ligaduras que sujeten el arco al diente.

Esto hace que el ortodoncista solo tenga que usar el sistema de clip para apretar los brackets, reduciéndose el tiempo de las revisiones.

De esta forma, plantea una alternativa más discreta al ofrecer unos brackets y ligaduras transparentes.

¿Qué consejos me serán útiles durante mi tratamiento de ortodoncia con brackets?

Durante tu tratamiento de ortodoncia con brackets, es natural que surjan dudas sobre restricciones alimentarias, técnicas de higiene y trucos para aliviar molestias ocasionales. A continuación, te ofrecemos una serie de consejos prácticos que puedes seguir mientras llevas brackets:

¿Cómo debes cepillarte los dientes con brackets?

Los brackets en sí no dañan los dientes. Sin embargo, llevar un aparato fijo en la boca puede dificultar la higiene dental, ya que resulta más difícil acceder a todas las áreas donde se acumulan restos de comida y placa bacteriana.

Es especialmente importante cepillarse los dientes después de cada comida cuando se usan brackets. A veces, un buen cepillado no es suficiente para eliminar eficazmente los restos de comida y las bacterias que se alojan en las encías.

Por lo tanto, es imprescindible utilizar herramientas como cepillos interdentales, hilo dental o un irrigador bucal (como un Waterpik) para completar la higiene bucodental.

Además de prestar especial atención a las pautas de higiene, debes tener en cuenta que hay ciertos alimentos que dificultan la limpieza oral durante el tratamiento de ortodoncia.

¿Qué alimentos debes evitar durante el tratamiento de ortodoncia?

Como mencionamos anteriormente, es normal sentir molestias en las primeras semanas debido a la presión ejercida por los brackets en los dientes.

En esta etapa inicial, te recomendamos consumir alimentos que no requieran una masticación intensa, como purés o sopas, o alimentos de textura suave, como pescados, carnes tiernas o vegetales cocidos.

Evita alimentos especialmente pegajosos, como chicles o gominolas, ya que se adhieren fácilmente a los brackets y dificultan la higiene bucodental.

Durante este periodo, es común que aparezcan llagas o heridas en la boca. Además del uso de cera especial para ortodoncia, que ayuda a reducir el daño causado por el roce, debes evitar alimentos que dificulten la cicatrización, como cítricos, frutas ácidas, tomate frito o vinagre.

Por último, ten en cuenta que comer bocadillos o morder manzanas puede hacer que los brackets se despeguen. En su lugar, te recomendamos partir los bocadillos con la mano o cortar la fruta en trozos pequeños.

Cómo cambiará mi vida con brackets

Es normal que las personas que comienzan un tratamiento de ortodoncia se preocupen por cómo afectará su vida diaria el uso de brackets.

Más allá de las pautas de alimentación e higiene que mencionamos anteriormente, llevar brackets no impide llevar una vida completamente normal.

El período de adaptación es breve y verás resultados desde el inicio del tratamiento, lo cual te motivará a lo largo del proceso.

Scroll al inicio